Quiénes somos

Objetivos

La Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas fue fundada el 19 de septiembre de 1959 para contribuir al fomento de la investigación y la enseñanza de la geofísica y la geodesia en el país. Esos objetivos se han satisfecho hasta el presente a través de la organización de REUNIONES CIENTÍFICAS donde los investigadores exponen los resultados de sus estudios y se facilita la comunicación entre grupos. La Asociación publica una revista periódica GEOACTA, con artículos originales.

Personería Jurídica: Resolución IGPJ N 4341 del 28/VIII/1977.

Dirección postal: Instituto Geográfico Nacional – Departamento de Relaciones Internacionales Avda. Cabildo 381 (1426). Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Historia

Las actividades geofísicas y geodésicas en la Argentina cuentan con numerosos antecedentes que provienen de épocas anteriores a su consolidación como Nación. Luego, especialmente durante las presidencias de Sarmiento, Avellaneda y Roca se generaron instituciones que asumieron tareas sistemáticas, gracias a las cuales se acopiaron valiosas informaciones que constituyen un capital científico sumamente útil para la correcta planificación.

En el año 1945 se celebró en Buenos Aires la 4ª Reunión de Consulta sobre Cartografía del Instituto Panamericano de Geografía e Historia y allí, los especialistas nacionales que asistieron, comenzaron a tomar conciencia de la capacidad de actuar en forma coordinada, la misma se fortaleció con la participación del país durante el AÑO GEOFÍSICO INTERNACIONAL (julio 1957 – diciembre 1958) y finalmente, en el año 1959, fue fundada la Asociación.

Comenzó con una reunión en la sede de la SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA (2 de abril de 1959) convocada por el CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS (CONICET) y presidida por el Dr. Félix González Bonorino, a cargo de la Comisión Asesora de Ciencias de la Tierra. Allí se designó una comisión de 6 miembros para elaborar un anteproyecto de estatuto y el 19 de septiembre de 1959 se realizó en el mismo lugar la REUNIÓN CONSTITUTIVA en la cual se adoptó la DENOMINACIÓN y se eligió la primera Comisión Directiva.

 

LISTA DE PRESIDENTES DE LA AAGG

Ing. Simón GERSHANIK (1959 a 1967)
Dr. Otto SCHNEIDER (1967 a 1971)
Ing. Fernando VILA (1971 a 1975)
Ing. Daniel VALENCIO (1975 a 1979)
Dr. Luis M. DE LA CANAL (1979 a 1982)
Dr. Rodolfo N. PANZARINI (1982 a 1986)
Dra. María L. ALTINGER de SCHWARZKOPF (1986 a 1990)
Agrim. Rubén C. RODRÍGUEZ (1990 a 1994)
Ing. Juan C. CASTANO (1994 a 1996)
Ing. Federico MAYER (1996 a 2002)
Dra. María Cristina PACINO (2002 a 2010)
Ing. Luis Eduardo LENZANO (2010 a 2016)
Ing. Eduardo Andres LAURIA (2016 a 2019)
Ing. Luis Eduardo LENZANO (2019 a 2023)

La divulgación de trabajos científicos se realizó tradicionalmente a través de la revista GEOACTA, la cual fue tomando carácter de publicación científica periódica con artículos completos a partir de 1970, en la actualidad se está editando un volumen por año.

La AAGG está íntimamente vinculada a la UGGI/IUGG, que está compuesta por las siguientes asociaciones:

 

La actividades científicas más fructíferas de la Asociación resultaron ser las REUNIONES CIENTÍFICAS, las cuales se han realizado en distintas ciudades del país:

AñoSedeReunión
1960TucumánI
1962San JuanII
1964RosarioIII
1967La PlataIV
1969CórdobaV
1971MendozaVI
1973BarilocheVII
1975Salta viii
1976Buenos AiresIX
1979San JuanX
1980TucumánXI
1982Mar del PlataXII
1984BarilocheXIII
1986MendozaXIV
1988CatamarcaXV
1990Bahía BlancaXVI
1992Buenos AiresXVII
1994La PlataXVIII
1997San JuanXIX
2000MendozaXX
2002RosarioXXI
2004Buenos AiresXXIII
2006Bahía BlancaXXIII
2009MendozaXXIV
2010CórdobaXXVI
2012TucumánXXVI
2014San JuanXXVIII
2017La PlataXXVII
2021MendozaXXIX