El objetivo sigue siendo el mismo, claramente expresado en el Estatuto de la Asociación: fomentar el desarrollo de las ciencias geofísicas y geodésicas en la Argentina.
Para ello se instituyen las distinciones que se describen a continuación:
2.1 Se lo instituye para homenajear al geofísico o geodesta que se haya destacado en el campo de la investigación científica durante los últimos diez años.
2.2 Se considerarán acreedores a este premio aquellos especialistas cuyos aportes originales hayan contribuido al avance científico dentro de alguna de las ramas de la geofísica o la geodesia en la Argentina o que hayan logrado una significativa trascendencia internacional.
2.3 Este premio consistirá en un diploma a ser entregado en cada Reunión Científica (RC) de la AAGG, generalmente cada dos años.
2.4 El premio no podrá ser entregado más de una vez a la misma persona. Tampoco podrá ser conferido a un miembro titular o suplente de las Comisiones Directiva, Revisora de Cuentas u Organizadora Local vigentes durante la realización de la RC.
2.5 Los candidatos deberán ser presentados a la Comisión Directiva mediante una nota firmada por no menos de cinco socios de la AAGG, fundamentando la proposición y agregando los antecedentes que la avalen. Dentro de los presentantes no deberá figurar el candidato y deberá quedar claramente definido el apoderado a quién se le deberán efectuar los pedidos de ampliación de antecedentes o advertirle el resultado diez días antes de la fecha prevista para la entrega del premio. Dicha presentación deberá realizarse entre tres a cinco meses antes de la RC en la cuál se prevé la entrega.2.6 La CD designará un Jurado compuesto por tres miembros elegidos de la siguiente manera:
– Un miembro de CD de la AAGG.
– Un socio Honorario de la AAGG.
– Un miembro de la Comisión Organizadora Local de la RC.En esta designación se tomará fundamentalmente en cuenta que esos miembros no cuenten con especiales vínculos de amistad ni antecedentes de enemistad con los candidatos presentados.2.7 El Jurado deberá expedirse comunicando a la CD su dictamen antes de veinte días previos a la realización de la RC en la cuál se entregará el premio.2.8 Se asignará solamente un premio (unipersonal) de estas características durante la RC, en un acto en el cual se prevea la entrega. El Jurado tendrá la atribución de declararlo desierto.
3. Premio AAGG a la difusión
3.1 Se instituye para homenajear al geofísico o geodesta que se haya destacado más en la difusión de las ciencias nucleadas en la AAGG durante los últimos cinco años.3.2 Se considerarán acreedores a este premio aquellos especialistas cuya actuación, además de la actividad científica, docente y profesional, logró una trascendencia significativa sobre la comunidad en general, clarificando los alcances de las Ciencias de la Tierra y su aplicación para prevenir o beneficiar a la población.3.3 Este premio consistirá en un diploma, o conjunto de diplomas, a ser entregados durante cada RC de la AAGG, generalmente cada dos años.3.4 El premio no podrá ser entregado más de una vez a una misma persona ni tampoco podrá ser conferido a un miembro titular o suplente de las Comisiones Directiva, Revisora de Cuentas u Organizadora Local vigentes durante la RC.3.5 Los candidatos podrán presentarse individualmente o conformando un equipo, aportando sus antecedentes a la CD de la AAGG entre tres a cinco meses antes de la RC en la cual se prevé la entrega.3.6 La CD designará un Jurado compuesto por tres miembros elegidos de la siguiente manera:
– Un miembro de la CD de la AAGG.
– Un funcionario del Gobierno Nacional o del Gobierno Provincial representativo del impacto que produce la Difusión. En caso de haber varios candidatos, se cuidará que la designación sea equitativa.
– Un miembro de la Comisión Organizadora Local de la RC en la cual se prevé la entrega.Además de la precaución enunciada, en la designación se tomará especialmente en cuenta que dentro de esos miembros no haya alguno con especiales vínculos de amistad ni antecedentes de enemistad con algunos de los candidatos presentados.3.7 El Jurado deberá expedirse comunicando a la CD su dictamen antes de veinte días previos a la RC en la cuál se entregará el premio.3.8 Solamente se asignará un premio de estas características, que puede ser compartido en caso de presentación compuesta, en un acto durante la RC en el cual se prevea su entrega. El Jurado tendrá la atribución de declararlo desierto.
4. Premio AAGG a la especialidad
4.1 Se lo instituye para homenajear a los geofísicos y geodestas que se hayan destacado en alguna especialidad sobre la base de los trabajos presentados en la RC anterior o por alguna publicación posterior a la RC, previa al plazo de presentación que se fija en 4.3.4.2 Las especialidades a considerar son las siguientes:
a. FÍSICA SOLAR TERRESTRE
b. GEODESIA (Prof. Ing. Félix AGUILAR)
c. GEOFÍSICA APLICADA
d. GEOMAGNETISMO (Prof. Dr. Otto SCHNEIDER)
e. HIDROLOGÍA
f. METEOROLOGÍA
g. OCEANOGRAFÍA (Prof. Dr. Rodolfo PANZARINI)
h. SISMOLOGÍALos nombres de los premios, que figuran entre paréntesis, se adoptan como decisión inicial y podrán completarse basándose en propuestas fundamentadas en futuras Asambleas Ordinarias. En cada RC se elegirá una especialidad distinta hasta cubrir todas. La elección de la misma dentro de las disponibles recaerá en la Comisión Organizadora Local de la RC en la cual se prevé entregar el premio.4.3 Los trabajos presentados en la RC anterior quedarán automáticamente inscriptos, los autores que hayan logrado una publicación posterior podrán presentar su postulación mediante nota a la CD entre tres y cinco meses antes de la RC en la cual se prevé la entrega. También podrán presentar por nota su inquietud aquellos que entiendan que debe ser considerado algún trabajo presentado en la RC anterior cuya clasificación, eventualmente, recayó en otro rubro.4.4 El premio podrá ser entregado a varias personas, en el caso de ser coautores del trabajo favorecido. En el caso en que algunos de los postulantes pertenezcan a la CD éste deberá abstenerse de participar en la elección del Jurado. Dicho Jurado estará compuesto por cinco miembros designados por la CD y elegidos de la siguiente manera:
– Un socio Honorario de la AAGG.
– Un socio de la AAGG, que no pertenezca a la CD, que cultive una especialidad afín a la elegida y que no pertenezca a la Comisión Organizadora Local que eligió la especialidad a premiar.
– Un Investigador o Docente de la especialidad elegida y que no sea socio de la AAGG.
– Un representante de la institución anfitriona donde se realizará la RC en la que se entregará el premio, no necesariamente especialista en el tema que no pertenezca ni a la CD de la AAGG ni a la Comisión Organizadora Local.
– Un socio estudiante de la AAGG que no pertenezca ni a la CD ni a la comisión Organizadora Local.
En la designación de éstos miembros se tomará especialmente en cuenta que dentro de esos miembros no haya alguno con especiales vínculos de amistad ni antecedentes de enemistad con algunos de los candidatos presentados.4.5 El Jurado elegirá, entre los dos primeros miembros previstos en 4.4, al que lo presida y fijará sus propios criterios de funcionamiento. Deberá informar su dictamen a la CD de la AAGG veinte días antes de la realización de la RC en la cual se prevé entregar el premio. Este podrá declararse desierto.4.6 Sólo se asignará un premio de esta característica por RC de la AAGG. Consistirá en un diploma y una medalla. En el caso de premio compartido se entregará un diploma a cada coautor y la medalla será reemplazada por una plaqueta dónde constará el nombre del premio y los coautores premiados. La entrega se efectuará durante un acto en la RC.
5. Premio Reunión Científica AAGG
Se instituye previendo premiar a científicos jóvenes, preferentemente estudiantes. Las reglas y modos serán fijados por la Comisión Organizadora Local para cada RC teniendo en cuenta los lineamientos del presente reglamento y previendo premiar los trabajos que se presenten en la misma, en su formulación y asignación el número de RC, el lugar y el año de realización.